top of page

RESEÑA HISTORICA SOBRE DON BOSCO EN POPAYÁN

 

PERIODO FUNDACIONAL: 1896 - 1963

El 15 de julio de 1896, el Padre Salesiano José A. Pinto, solicita autorización a los superiores Salesianos, quienes hasta 1956, residían en Turín, Italia, para concretar el establecimiento de una Escuela de Artes y Oficios para niños pobres en la ciudad de Popayán. "Colombia, no estaba preparado para recibir la modernización que se extendía en el mundo con el progreso tecnológico y económico de la era industrial." (López, Javier y otros). La economía en el país estaba representada por el monocultivo del café. La transformación social incidió en el recrudecimiento de la violencia y desencadenó numerosos conflictos y guerras, como la de los Mil Días (1899-1902). Los campesinos son desplazados; aparecen entonces, nuevas ideologías: comunismo y socialismo. En 1903, Colombia pierde el Canal de Panamá. Entre 1914 y 1918 se conforman en el Departamento del Cauca, diferentes grupos indígenas rebeldes. El Cauca vive la década de los cuarenta entre enfrentamientos civiles. En la década de los cincuenta, se aumenta el accionar de las guerrillas. Hacia 1929, la pobreza se generaliza en Colombia. Sobre la ciudad de Bogotá, capital del país, Miguel Samper escribió: "Los mendigos llenan las calles y las plazas..." En 1957, gracias a la acción del Presbítero Dr. Miguel Ángel Arce Vivas, Canónigo de la Catedral de Popayán, llega a esta ciudad, el día 15 de abril, el Padre Salesiano Renato Ziggiotti, quien comprobó la magnitud de la Obra Salesiana en beneficio de la juventud caucana y animó su fortalecimiento. Don Bosco decía: "Por vosotros trabajo, por vosotros vivo, por vosotros estoy dispuesto a dar incluso mi vida". Este sentimiento inspiró el Proyecto Educativo Pastoral Salesiano y su Sistema Preventivo, que conforman el eje de la Metodología Salesiana, con la cual se guía a los estudiantes en la construcción de sus propios proyectos de vida. En junio de 1957, distinguidas personalidades de la sociedad payanesa, como el Presbítero Miguel Ángel Arce, las señoras Amalia Vejarano de Grueso, Teresa Angulo de González, Rosita Cajiao Wallis, Ilia Ordoñez de Sosa, Jesusita y María Teresa Caicedo, Justina B. de Mosquera, Fidelina Arce Vivas, Herminia de Caicedo; los señores Nepo Ordoñez, Enrique París, Jaime Velasco, Daniel Solarte Hurtado, José Arquímedes Angulo, Francisco Lemos Arboleda; Familia Bermeo, la Asociación Caucana de Ingenieros y el Banco de la República, entre otros, iniciaron una colecta en el Banco del Estado, a favor del establecimiento de la Obra Salesiana, Popayán. El 16 de marzo de 1959 llega a Popayán el Padre Salesiano Juan Baumann, con la misión de organizar la Escuela de Artes y Oficios. En este año, se inician las labores educativo-pastorales con tres cursos de primaria y talleres de Mecánica, Ebanistería, y Zapatería, en un edificio de la Zona de Carreteras situado en la carrera 9ª con calle 13, cuya adecuación se inició en 1967.

LINEA DEL TIEMPO DE LA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DON BOSCO

Selecciona tu grado

  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page

CONTADOR DE VISITANTES

Siguenos

en

 

SUGERENCIAS

<- Nombre

<- Correo electrónico

<- Asunto



<- Mensaje



 

     Enviar ->

MUSICA

PARA LEER

bottom of page